"Six Sigma - Green Belt"
Duración: 80 hrs
- Introducción a la IATF 16949
- Implementación a la IATF 16949
- Formación de Aud. Internos IATF 16949
- Certificación de Auditor Líder IATF 16949
- Desarrollo a proveedores y certificación de auditores de segunda parte con enfoque a IATF 16949:2016
- IATF 16949, Enfoque Ejecutivo para la Alta Dirección
- Actualización ISO 19011:2018
- Costos de Calidad
- R & R calculo de incertidumbre
- VDA 6.3 Auditoria de proceso
- VDA 6.5 Auditoria de producto
- CQI 8
- CQI 9
- CQI 11
- CQI 12
- CQI 14
- CQI 15
- CQI 17
- CQI 19
- CQI 20
- CQI 23
- Core Tool (Over view)
- Core Tools (APQP, PPAP, AMEF, MSA, SPC)
- Planeación avanzada de la calidad y plan de control (APQP)
- Proceso de aprobación de partes para producción (PPAP)
- AIAG-VDA FMEA
- Análisis del Sistema de Medición (MSA)
- Control Estadístico del proceso (SPC)
- Requerimientos específicos del cliente FCA Italy vs IATF 16949:2016
- Requerimientos específicos del cliente BMW vs IATF 16949:2016
- Requerimientos específicos del cliente FCA USA vs IATF 16949:2016
- Requerimientos Específicos del cliente FORD vs IATF16949:2016
- Requerimientos específicos del cliente GM vs IATF 16949:2016
- Requerimientos específicos del cliente VW vs IATF 16949:2016
- Requerimientos específicos del cliente NISSAN vs IATF 16949:2016
- Introducción Six Sigma
- Implementación Six Sigma
- Six Sigma – Green Belt
- Six Sigma – Black Belt
- Lean Manufacturing
- Gestión de la Seguridad del Producto – PSB.
- TPM (Metodología FMEA de Máquina AIAG)
Menú
- Introducción a la IATF 16949
- Implementación a la IATF 16949
- Formación de Aud. Internos IATF 16949
- Certificación de Auditor Líder IATF 16949
- Desarrollo a proveedores y certificación de auditores de segunda parte con enfoque a IATF 16949:2016
- IATF 16949, Enfoque Ejecutivo para la Alta Dirección
- Actualización ISO 19011:2018
- Costos de Calidad
- R & R calculo de incertidumbre
- VDA 6.3 Auditoria de proceso
- VDA 6.5 Auditoria de producto
- CQI 8
- CQI 9
- CQI 11
- CQI 12
- CQI 14
- CQI 15
- CQI 17
- CQI 19
- CQI 20
- CQI 23
- Core Tool (Over view)
- Core Tools (APQP, PPAP, AMEF, MSA, SPC)
- Planeación avanzada de la calidad y plan de control (APQP)
- Proceso de aprobación de partes para producción (PPAP)
- AIAG-VDA FMEA
- Análisis del Sistema de Medición (MSA)
- Control Estadístico del proceso (SPC)
- Requerimientos específicos del cliente FCA Italy vs IATF 16949:2016
- Requerimientos específicos del cliente BMW vs IATF 16949:2016
- Requerimientos específicos del cliente FCA USA vs IATF 16949:2016
- Requerimientos Específicos del cliente FORD vs IATF16949:2016
- Requerimientos específicos del cliente GM vs IATF 16949:2016
- Requerimientos específicos del cliente VW vs IATF 16949:2016
- Requerimientos específicos del cliente NISSAN vs IATF 16949:2016
- Introducción Six Sigma
- Implementación Six Sigma
- Six Sigma – Green Belt
- Six Sigma – Black Belt
- Lean Manufacturing
- Gestión de la Seguridad del Producto – PSB.
- TPM (Metodología FMEA de Máquina AIAG)
- Los costos pueden ser reducidos.
- El desperdicio se puede minimizar, el impacto ambiental disminuye.
- Los empleados se motivan y se sienten orgullosos de sus logros.
- Optimizar y mejorar los procesos.
- El participante será capaz de emplear la metodología de Six Sigma a un proyecto de aplicación real en su organización como una forma de solucionar los problemas de calidad, servicio y costo.
- mejora de los procesos reduciendo la variabilidad de los mismos.
- El participante estará preparado a un nivel de Green Belt.
El curso requiere la elaboración de un proyecto para demostrar su competencia. De esta manera, para el curso se recomienda seguir los siguientes pasos:
- Sesión presencial en el aula de 24 horas para impartir los temas 1 a 3.
- Sesión práctica de 8 horas para revisar avance del proyecto.
- Sesión presencial en aula de 24 horas para impartir los temas 4 a 6.
- Sesión de 8 horas para revisar avance y cierre del proyecto.
Estrategias Didácticas:
- Exposición de temas.
- Construcción del conocimiento a través de ejercicios prácticos.
- Ejemplos resueltos.
- Trabajo en equipo.
1. Introducción a la metodología Six Sigma:
- Six Sigma y las metas organizacionales.
- Principios de manufactura esbelta ( Lean Manufacturing) en la organización.
- Principios de diseño para Six Sigma.
- Estructuración de la metodología Six Sigma.
2. Fase l – Definir :
- Enfoque a procesos para metodología Six Sigma.
- Herramientas básicas para la administración de proyectos.
- Elaboración de gráficas e interpretación de resultados.
- Herramientas de planificación y gestión.
- La organización Six Sigma.
3. Fase ll – Medición:
- Análisis y documentación de procesos.
- Introducción al análisis estadístico.
- Técnicas para recolección de datos.
- Distribuciones de probabilidad.
- Análisis se sistemas de medición.
- Análisis de capacidad de procesos.
4. Fase lll – Analizar:
- Regresión lineal simple y correlación.
- Pruebas de hipótesis para medias, varianzas y proporciones.
- Pruebas de datos pareados.
- Análisis de varianza (ANOVA).
Pruebas chi-cuadrada.
5. Fase lV – Mejora:
- Diseño de experimentos multifactoriales (DOE).
- Diseño de experimentos 2k.
- Análisis de efectos principales e interacciones.
6. Fase V – Control:
- Beneficios del control estadístico de procesos.
- Subgrupos racionales.
- Selección y aplicación de gráficas de control.
- Análisis de las gráficas de control.
- Planes de control.
- Personal que desee optimizar y mejorar los procesos de su organización.
- Dueños de Proceso.
- Ingenieros de Calidad.
- Ingenieros de Manufactura.
- Ingenieros de Mejora Continua.
- Ingenieros de Producción.
- Experiencia en mejora continua.
- Constancia de participación.