"Six Sigma - Black Belt"
Duración: 80 hrs
Menú
- Los costos pueden ser reducidos.
- El desperdicio se puede minimizar, el impacto ambiental disminuye.
- Los empleados se motivan y se sienten orgullosos de sus logros.
- Optimizar y mejorar los procesos.
- Conocerá los requisitos para administrar el programa de auditoria, basado en SGA ISO 14001:2004.
- Se formará y adquirirá los conocimientos como Auditor Líder del Sistema de Administración Ambiental, tendrá las herramientas necesarias para planear, ejecutar dar seguimiento y cierre a las auditorías internas del sistema.
- Será capaz de emplear la metodología de Six Sigma a un proyecto de aplicación real en su organización como una forma de solucionar los problemas de calidad, servicio y costo, así como la mejora de los procesos reduciendo la variabilidad de los mismos. El participante estará preparado a un nivel Black Belt
El curso requiere la elaboración de un proyecto para demostrar su competencia; se recomienda seguir los siguientes pasos:
- Sesión presencial en aula de 24 horas para impartir los temas 1 a 3.
- Sesión práctica de 8 horas para revisar avance del proyecto.
- Sesión presencial en aula de 24 horas para impartir los temas 4 a 6.
- Sesión de 8 horas para revisar avance y cierre del proyecto.
1. Introducción a la metodología Six Sigma:
- Six Sigma y las metas organizacionales.
- Principios de manufactura esbelta ( Lean Manufacturing) en la organización.
- Principios de diseño para Six Sigma.
- Estructuración de la metodología de Six Sigma.
2. Fase l – Definir:
- Enfoque a procesos para metodología Six Sigma.
- Herramientas básicas para la administración de proyectos.
- Elaboración de gráficas e interpretación de resultados.
- Herramientas de planificación y gestión.
- La organización de Six Sigma.
3. Fase ll – Medición:
- Análisis y documentación de procesos.
- Introducción al análisis estadístico.
- Técnicas para la recolección de datos.
- Distribuciones de probabilidad.
- Análisis de sistemas de medición.
- Análisis de capacidad de procesos.
4. Fase lll – Analizar:
- Regresión lineal simple y correlación.
- Pruebas de hipótesis para medidas, varianzas y proporciones.
- Pruebas de datos pareados.
- Análisis de varianza (ANOVA).
- Pruebas chi-cuadrada.
5. Fase lV – Mejora:
- Diseño de experimentos multifactoriales (DOE).
- Diseño de experimentos 2k.
- Análisis de efectos principales e interacciones.
6. Fase V – Control:
- Beneficios del control estadístico de procesos.
- Subgrupos racionales.
- Selección y aplicación de gráficas de control.
- Análisis de las gráficas de control.
- Planes de control.
- Exposición de temas.
- Construcción del conocimiento a través de ejercicios prácticos.
- Ejemplos resueltos.
- Trabajo en equipo.
- Personal que desee optimizar y mejorar los procesos de su organización.
- Personal responsable de dirigir, establecer y dar seguimiento a los objetivos estratégicos de una organización (Gerentes, Superintendentes, Jefes, etc).
- Black Belt: Licenciatura o ingeniería y 1 año de experiencia en la empresa para la cual realizaría un proyecto de alto impacto.
- Es recomendable tener conocimientos básicos de probabilidad y estadística.
- Una computadora por persona.
- Constancia de participación.